● Mantener e incrementar el interés por el estudio de la tecnología y por tanto, se hace indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza en todos los niveles educativos. En este sentido, se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad científica y tecnológica.
● Reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a problemas que contribuyen a la transformación del entorno.
● Desarrollar en los estudiantes una mirada reflexiva y crítica frente a las relaciones entre la tecnología como producto cultural y la sociedad que se beneficia o afecta por el uso o producción tecnológica.
● Permitir a los estudiantes la vivencia de actividades relacionadas con el diseño de soluciones tecnológicas.
● Motivar a los docentes en el trabajo de transversalidad de las áreas y la revolución pedagógica.
1.2. Objetivos Específicos:
● Enriquecer la formación integral del estudiante y ofrecer la oportunidad de ampliar sus intereses en otros aspectos de la tecnología.
● Fortalecer en el estudiante valores tales como: respeto, solidaridad, integración, participación y la ayuda mutua para el alcance de la tecnología.
● Identificar problemas que puedan afectar al estudiante y/o a la comunidad a la cual pertenece ayudando en sus posibles soluciones.
● Dar la importancia a la tecnología como herramienta para la ampliación del conocimiento en las diferentes áreas o campos de trabajo y como apoyo en la transversalidad de las demás áreas.
● Reconocer y diferenciar la evolución del mundo a través del desarrollo de la tecnología y en especial el aporte de la computación.
● Desarrollar trabajos en plataforma de Windows.
● Reconocer y manejar de hardware y software.
● Reconocer y manejar los programas más utilizados de Microsoft Office y emplearlos en la transversalidad de las áreas.
● Conocer la evolución de diferentes inventos tecnológicos y del computador a través de la historia.